
(Irene Vidal) (Andra Arenas)
IFIGENIA
Hija de los reyes de Micenas, Agamenón y Clitemnestra. Cuando la flota de los griegos se encontraba en el puerto de Aulide a la espera de vientos favorables que les condujera a Troya, el oráculo vaticinó que debía ser sacrificada Ifigenia como víctima propiciatoria. Su propio padre la hizo venir, bajo el engaño de que desposaría a Aquiles. La joven Ifigenia descubre la verdad, pero en vez de huir, acepta generosamente brindar su vida por la colectividad aquea y así permitir que los vientos soplaran en contra de los troyanos que hasta ese momento se veían privilegiados por el Olimpo. Al final, los dioses la perdonan y evitan su muerte haciendo que un animal sea la víctima.
(Olga Cañero)(Jorge Lopez)(Toni Ortiz)(Irene Buigues)
PERSEO

Advertido de que sería matado por su nieto,
Acriseo encerró a la madre y al niño en un cofre y los fundió en el mar. Ellos
caminaban sin rumbo por la isla de Serifo donde fueron rescatados y donde
Perseo maduró. Polidectes, rey de Serifo, siente amor por Danae, y temiendo que
Perseo se vaya a meter en sus planes, lo manda a obtener la cabeza de Meduza,
un monstruo cuya mirada transforma los hombres en piedra.
Ayudado por
Hermes, Perseo tiene unos zapatos halados que lo llevan por el aire, una bolsa,
un yelmo que lo hace invisible, una espada que nunca falla un golpe y un espejo
mágico. Medusa que es una de las tres Gorgonas, es mortal. Perseo le corta la
cabeza y de la sangre que brota del cuerpo de Medusa nace el caballo halado
Pegaso, y de las gotas que caen de la cabeza sobre el mar nacen ramos de coral.
Perseo guarda la cabeza en la bolsa y así le tapa los ojos.
(MºCarmen San José)
EDIPO

Halló a Tebas afligida por la peste; y habiendo predicho el oráculo que
ésta no cesaría hasta que no se exterminase la Esfinge,
de que ya os he hablado, y que no podía serlo sin que antes acertase su
contrario el enigma que le propusiese; ya os he referido el cómo lo acertó Edipo, y que la Esfinge se mató de rabia.
Había sido prometido al que libertase al país de aquel monstruo, que se casaría
con la reina y sería soberano. Así sucedió; pero Yocasta averiguó que era Edipo su hijo, y el que había matado a su
padre, y horrorizada se suicidó. Casóse después Edipo
con Eurigone, de la que tuvo cuatro
hijos, Eteocles y Polinices, y dos hijas Antígona e Ismene.
Algunos años después
volvió a ser afligido el reino por la peste, y consultado el oráculo dijo que
no cesaría hasta que se averiguase quién era y se castigase al que había muerto
al rey Layo. Edipo dispuso que se
hiciesen averiguaciones, y por ellas supo que era él. Entonces, desesperado, se
arrancó los ojos, dispuso que sus hijos reinasen alternativamente, y conducido
por su hija Antígona marchó a Tebas, donde fue bien acogido por Teseo. Murió en Colona, cayendo en un
precipicio, o abriéndose la tierra para tragarlo, según pensaron los griegos.
Cuando llegó su turno de reinar, no quiso Polinices ceder el trono a Eteocles;
de esto resultó una guerra, en la que los hermanos en un combate singular se
mataron el uno al otro. Su abuelo Creón
mandó que no se les diese sepultura; pero su buena hermana Antígona cumplió
ocultamente este último deber, lo que, sabido por su abuelo, la mandó encerrar
en un calabozo para que en él muriese de hambre. Ella, para evitar este largo
suplicio, se ahorcó con su hermana Ismene, que había querido sufrir la misma
suerte que ella. Así acabó esa desgraciada estirpe.
Ulises (María Burgos)
El legendario héroe griego Odiseo, hijo de Leartes y
Anticlea, era el rey de Ítaca, una isla pequeña en el mar Jonio, donde vivía
con su esposa Penélope y su hijo, Telémaco. Él era conocido por los romanos
como Ulises.
Ulises marcha a la guerra de Troya, dejando a su familia en
la isla.
Después de pelear con los griegos en la guerra de la ciudad
de Troya, cuya intervención fue decisiva ya que fue suya la idea del Caballo de
Troya, Odiseo comenzó su viaje de regreso a casa, el cual duró 10 años.
Este viaje de
navegación lleno de aventuras increíbles fue obstruido por el dios del mar,
Poseidón, quien lo persigue con terribles tempestades.
La inteligencia de Ulises lo ayudó a sobrevivir a numerosas
dificultades, y 10 años después, llegó a su casa. Durante su larga ausencia,
sus enemigos trataron de convencer a su esposa Penélope para que se volviera a
casar.
Después de tantos años, Penélope pensaba que ella era una viuda y, presionada
por sus pretendientes, declaró que se casaría solamente con aquel que pudiera
torcer un arco extremadamente duro que era de Odiseo. Todos sus pretendientes
intentaron eso pero solo Odiseo lo logró.
Andrómaca (en griego antiguo Ἀνδρομάχη Andromákhê, que significa "Aquella cuyo varón está combatiendo") es, en la mitología griega, la esposa de Héctor (del griego ῝Εκτωρ), que fue un príncipe troyano encargado, en la Guerra de Troya, de la defensa de la ciudad frente a las hostilidades de los aqueos, hasta su muerte a manos de Aquiles. Simboliza el amor conyugal y filial frente a la crueldad de la guerra.
Andrómaca era hija de Eetión, el rey de Tebas que pereció, junto con sus siete hijos varones, a manos de Aquiles en el octavo año del sitio de Troya, cuando los griegos hicieron una expedición de castigo contra los tebanos por la ayuda prestada a los sitiados. Su madre se suicidó tras perder a su esposo e hijos.
Cuando Troya fue conquistada, tuvo la desgracia de ver morir a su marido y a su joven hijo Astianacte (en griego Ἀστυάναξ, que significa "el que reina en la ciudad)", en realidad llamado por su padre Escamandro (en griego Σκαμάνδριος), que fue despeñado desde lo alto de una torre mientras ella se alejaba cautiva de la ciudad.
La fertilidad de Andrómaca, que era sólo concubina (mujer que convive y mantiene relaciones sexuales con un hombre sin haberse casado con él) de Neoptólemo, despertó los celos de la reina Hermíone (originalmente prometida con Orestes; pero su padre prefirió que se casara con Neoptólemo, hijo de Aquiles), que intentó matarle a los hijos.
Después de la muerte de Neoptólemo a manos de Orestes, en un viaje a consultar el oráculo de Delfos, Andrómaca logró salvar la vida por la intervención de Peleo, padre de Aquiles y abuelo de Neoptólemo.
Tras esto, Andrómaca se casó con su cuñado Héleno, adivino troyano y hermano de Héctor, de quien tuvo un hijo, Cestrino, y con el que, según Virgilio, reinó felizmente en el Epiro, en las tierras que su marido muerto le había legado al adivino.
FAETON
Faetón, hijo del dios del Sol, Febo, y de Clímene, tuvo una disputa con Épafo, el cual puso en duda sus orígenes divinos. Faetón fue a hablar con su madre con el orgullo herido, le pidió a ella una muestra de que realmente Febo, que conducía el carruaje que levantaba el sol cada mañana, fuese su padre. Clímene le dio su palabra de que era hijo del Sol, y que si no la creía, que fuese a preguntarle él mismo. Entonces Faetón fue en busca de su padre, que tal y como le habían dicho, vivía en el límite del país. Cuando Faetón fue ha hablar con él, el Sol juró por el río Estigia que le entregaría cualquier cosa que pidiera como muestra de que realmente era su hijo. Faetón le pidió conducir el carruaje que levantaba el sol. A pesar de lo peligroso que era esto, y de los intentos por disuadir a su hijo, Febo le permitió conducir el carruaje una vez, pues lo había jurado por el río Estigia. Como consejo, el Sol le dijo a su hijo que su camino debía ser equidistante, sin separarse ni acercarse demasiado a la tierra.
En cuanto Faetón se subió al carruaje, los caballos notaron la ausencia de su amo y se encabritaron. El sol se acercó tanto a la tierra que los ríos se secaron, los etíopes quemaron su piel hasta el dia de hoy, y las tierras de África quedaron totalmente arrasadas, perdiendo su vegetación. Se quemaron ciudades, bosques... Incluso Neptuno, dios del mar, notó el calor del sol demasiado cerca y fue incapaz de sacar la cabeza del agua. El sol, al acercarse también al cielo, destruyó el Olimpo. Fue entonces cuando intervino Júpiter, quien lanzó un rayo al carruaje de Faetón y paró aquel desastre. Faetón cayó a la Tierra y murió ahogado en un río.
Es la historia que los pueblos antiguos usaban para explicar los desiertos de África, el color de piel de sus habitantes, y el hecho de que el sol siguiera el mismo recorrido todos los días. Se deducen además, dos moralejas de esta historia. La primera, no debemos ser ambiciosos con misiones superiores a nuestras fuerzas, y la segunda, los padres deben ser fuertes y rígidos cuando se trata de la seguridad de sus hijos.
Fuente(s): La Metamorfosis (Ovidio), Mitología girega y romana (J Humbert), Wikipedia.org. (FERNANDO CASTELLANO)
MENELAO
En la mitología griega, Menelao fue un legendario rey de la Espartamicécnica, esposo de Helena y figura central en la Guerra de Troya. Fue hermano
de Agamenón, rey de Micenas y líder de las tropas aqueas (griegas). Prominente figura en la Ilíada y laOdisea, Menelao también fue popular en
la tragedia griega. En la Odisea se le ve más como un héroe de la guerra troyana que como un miembro de la condenada familia de Atreo .central en
Menelao se convirtió en rey de Esparta tras casarse con Helena, quien sería raptada por Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, dando lugar a la guerra de
Troya. Bajo el mando de Agamenón, Menelao y los demás reyes griegos zarparon hacia Troya para rescatar a Helena. Al final de la guerra, Menelao
fue uno de los griegos que se escondió en el caballo de Troya. Después de la guerra, Helena y Menelao se reconciliaron y trataron de regresar a Grecia,
pero se vieron obligados a hacer una travesía que duró ocho años. Al fin, Menelao y Helena pudieron regresar a Esparta .Paris, príncipe troyano, viajó a Esparta donde fue recibido hospitalariamente por Menelao, pero éste tuvo que zarpar rumbo a Creta para asistir a los funerales por la muerte de su
abuelo Catreo. Paris aprovechó su ausencia para raptar o seducir a Helena, y llevársela en su barco junto con sus riquezas. Poco después se inició la guerra.
Juan Pablo García Serrano.
Egeo, el rey
de Atenas no logra tener hijos. Buscando una solución, se encuentra con Medea
que le pide asilo. A cambio le dará un hijo.
Tiene un
hijo, pero no de la forma en que él había pensado. Piteo le emborracha
mientras Egeo está en su palacio y mete a su hija Etra en su cama. Esa
misma noche Poseidón yace con Etra y la deja embarazada. Cuando Egeo se
levanta le dice a Etra que si nacía un niño y este era capaz de levantar una
roca debajo de la cual había escondido sus sandalias y una espada, debía
enviarle con él.
Teseo nace y
cuando tiene 16 años consigue levantar la piedra y recupera las sandalias y
la espada.
Teseo
emprende el viaje, deseando emular a su héroe Heracles.(si, por aquel
entonces ya existían los fans)
|
||||
A lo largo de
su viaje, Teseo tiene tiempo de enfrentarse a muchos peligros, pero siempre
sale vencedor.
Perifetes
tenía la curiosa costumbre de golpear con un garrote a todo aquel se cruzara
en su camino. Pero Teseo no es cualquiera. Le arrebata el garrote y acaba con
él. Desde entonces lleva ese garrote a todas partes.
Sinis era un
gigante que tenía la manía de atrapar incautos, los ataba a las copas de dos
árboles que él ponía a ras de suelo y ¡zas!, los soltaba. El pobre viajero no
quedaba muy bien después de eso. Teseo le engaña y consigue que caiga en su
propia trampa. Después se casa con su hija. Es la primera de la larga lista
de conquistas de Teseo.
Escirón no
tenía nada mejor que hacer que obligar a los viajeros a lavarse los pies en
el mar. Luego de una patada los arroja al mar donde su tortuga los devoraba.
Teseo se negó y de una patada le tiró al mar. El pobre Escirón no sabía nadar
y ...
Cerción
retaba a los viajeros a luchar con él y nadie le vencía. Solo Teseo lo hizo
mientras los dioses se cachondeaban de Cerción.
Procustes
tenía el hábito de tomar a los pobres transeúntes y cambiarles el tamaño. A
los altos les metía en una cama pequeña y los cortaba hasta que cabían. A los
pequeños les metía en una cama grande y los estiraba. Teseo le metió en su
propia trampa y lo aplastó.
|
||||
Teseo llega a
Atenas y causa sensación. Egeo, que no sabe quien es, teme que los atenienses
prefieran al joven antes que a él. Trama junto a su esposa Medea el modo de
acabar con él. Medea si sabe quien es Teseo y cree que si Egeo descubre la
verdad la abandonará.
Le ofrecen
una bebida envenenada. Antes de beberla Teseo descubre su identidad y se
salva.
Medea huye de
Atenas.
Atenas está
sometida a Creta. En Creta, el minotauro solicita siete jóvenes y siete
doncellas a las que mata. Creta exige este pago a Atenas.
Teseo decide
librar de este castigo a Atenas y se dirige a Creta para acabar con el
minotauro. Antes de partir, su padre le dice que si vence debe poner una vela
blanca en el barco en el que regrese. Sino, la vela será negra.
Teseo llega a
Creta. La hija de Minos, el rey de Creta, se enamora locamente de Teseo y le
promete ayudarle si la hace su esposa.
Consigue que
Dédalo le de un ovillo de lana. Con él entra en el laberinto mientras Ariadna
sujeta el otro lado desde fuera. Teseo encuentra al Minotauro y lo mata.
Luego recoge el hilo y sale del laberinto.
Ariadna y
Teseo huyen juntos, pero el héroe la abandona. Así es Teseo. No abandona a
Ariadna a sabiendas, simplemente la doncella deja de interesarle y se olvida
de ella. Esa es su vida amorosa, no bien ha conseguido a la chica ya está
pensando en la siguiente.
|
||||
Hipólito
Teseo se casa
con una amazona, Antíope. Ella le dará a su hijo Hipólito.
Se cansa de
ella, como es común en él. Las amazonas defienden a su compañera y Teseo las
vence.
|
||||
Años más
tarde se casa con Fedra, la hermana pequeña de Ariadna. Fedra va a vivir a
Atenas junto a Teseo e Hipólito. Hipólito está consagrado a Ártemis y a
la caza. Desprecia el trato con las mujeres. Afrodita no está muy contenta
con Hipólito, que no la respeta y decide vengarse.
Hace que
Fedra se enamore de Hipólito. Fedra trata de ocultar sus sentimientos, pero
su matrona la descubre y decide hacer de alcahueta a pesar de las negativas
de Fedra. Intenta convencer a Hipólito de que ame a su señora, éste monta en
cólera y huye del palacio. Fedra, llena de vergüenza por el desprecio que
muestra Hipólito por sus sentimientos, se cuelga en sus aposentos. Antes le
deja una carta a Teseo en el que le explica como su hijo ha tratado de abusar
de ella.
Teseo cree en
la carta de Fedra y le pide a su padre Poseidón que maldiga a Hipólito. Por
esta maldición, Hipólito es atropellado por su propio carro.
Antes de
morir se descubre la verdad. Teseo acude a su lado y se reconcilian.
Después
decide que lo mejor es conseguir a Helena que por aquel entonces solo tiene
10 años. Helena aún es solo una niña, pero su belleza no tiene igual. Teseo
la rapta y la lleva a su palacio. Allí él y su amigo Pirítoo se la juegan.
Gana Teseo. Como tiene que esperar para casarse con ella, se aburre y le
propone a su amigo Pirítoo que le ayude a conseguir una novia de mayor
alcurnia.
No tiene otra
mejor que Perséfone, la esposa de Hades. Descienden a los infiernos con la
idea de raptarla. Hades les recibe amablemente, pero sabe perfectamente a lo
que van. Les invita a compartir su mesa y les hace sentarse cómodamente. Pero
las sillas son mágicas y atrapan al que se sienta en ellas. Allí
permanece hasta que lo rescata Heracles. El héroe lo saca de la silla de un
tirón, pero deja pegadas parte de sus nalgas. Por eso se dice que los
atenienses son parcos en sus nalgas. Por desgracia no puede hacer lo mismo
con Pirítoo, que todavía está allí.
|
||||
Cuando vuelve
a Atenas se encuentra que sus enemigos luchan por el trono. Decide exiliarse
a Creta, pero una tormenta le desvía de su camino.
Llega hasta
Esciros donde el rey Licomedes le acoge. Sin embargo teme que Teseo tenga la
intención de arrebatarle el poder así que mientras ambos pasean por la isla,
le despeña.
|
AQUILES (Helena De la Iglesia)
En la mitología griega, Aquiles nieto de Éaco fue un
héroe de la Guerra de Troya, y el principal protagonista y más grande guerrero
de La Ilíada de Homero, que trata no de la guerra en su totalidad sino
específicamente de la ira de Aquiles.
Leyendas posteriores (empezando por un poema de Estacio
del siglo I) afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo salvo en su
talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado
por una flecha en el talón, de donde la expresión «talón de Aquiles» ha llegado
a aludir a la única debilidad de una persona.
Aquiles también es famoso por ser el más «hermoso» de los héroes reunidos
en Troya así como el más rápido. En su mito es crucial su relación con
Patroclo, descrita en fuentes diferentes como profunda amistad o amor.
Muerte de Aquiles
Como había predicho Héctor en su último aliento, Paris
mató más tarde a Aquiles, bien con una flecha (en el talón según Estacio) o con
un cuchillo por la espalda cuando visitaba a Políxena, una princesa troyana. En
algunas versiones, el dios Apolo guiaba la flecha de Paris, o bien era Apolo el
que lo mataba sin intervención de Paris.
Sus huesos fueron mezclados con los de Patroclo, y se celebraron juegos
funerarios. Aquiles fue representado en la perdida épica de la Guerra de Troya
de Arctino de Mileto viviendo tras su muerte en la isla de Leuce en la
desembocadura del Danubio. Más tarde Filoctetes mató a Paris usando el enorme
arco de Heracles.
Edipo rey es una pasada a mi me encanto , tiene sus partes más complicadas .. pero es muy muy bueno.
ResponderEliminar